Lo mejor y lo peor del 2008: adaptaciones de cómic al cine
2 comentarios Publicado por Herodes en 13:44

El director aunque bastante regular, aquí demuestra buen oficio entregándonos un film sumamente entretenido y disfrutable que en ningún momento decae, que además se erige como una exitosa nueva franquicia que Marvel explotará en años siguientes y que culminará con la adaptación de los Avengers por ahí del 2012. Aquí la crítica que hice en su momento de esta película.




En esta segunda parte se nota el control y el poder que ha conseguido Guillermo del Toro, y es que de entrada el guión de su autoría y se nota que el personaje de Hellboy es una simple excusa para relatarnos un cuento de hadas al estilo del Laberinto del Fauno. Creo que Del Toro se enfocó más en la parte del Ejercito Dorado que en dotar a Hellboy de carisma para hacerlo suficientemente atractivo, sobre todo para aquellos que no están tan fanmiliarizados con él. Aunado a esto las actuaciones son bastante malas y la nula química entre Perlman y Selma Blair termina por afectar a un producto con buenas intenciones que sin embargo se queda en el camino de la indefinición de género. Lo más probable es que hasta aquí termine la saga porque el mexicano actualmente se encuentra embarcado en las dos películas de El Hobbit y para cuando termine, dificilmente alguien estará interesado en ver la tercera parte de Hellboy.
Bonus:
Hancock. Aunque no fue una adaptación de algún cómic existente, si retoma muchos elementos de este subgénero. Lo único que puedo decir a su favor es que Charlize Theron se ve hermosa porque todo lo demás es un verdadero asco. No tiene guión, Will Smith está insoportable, la dirección se fue de vacaciones y lo peor de todo es que es aburridísma. No la vean ni siquiera cuando la pasen grátis en la tele porque no vale para nada la pena.

De antemano todo mundo sabiamos que Loeb no superaría el listón dejado por Millar en los anteriores volúmenes (aunque en cuestión de ventas, mejor ni hablamos porque le pateó el trasero durísimo) sin embargo pensábamos que podía salir algo divertido y entretenido, pero no es así.
La explicación de quien esta detrás de la amenaza a la que se enfrentan los Ultimates esta sacada de la manga y lo peor es que lo hace a partir de elementos que Millar había sembrado en su etapa, quitándole todavía más puntos al trabajo de Loeb. Todo es un caos, aparecen personajes de la nada, tienen nulo desarrollo y se nota que el guionista trata de impresionar con ciertas secuencias pero sólo logra verse fresa y chafa. Todo lo que había logrado Millar con los personajes se ve arruinado por el trabajo de Loeb, lo que es muy triste y crea más temor en torno a Ultimatum. Es cierto que las comparaciones son odiosas pero ante un trabajo tan malo no se puede evitar
Pasando al dibujo, yo esperaba más de Madureira tomando en cuenta que era su regreso a las ligas mayores luego de su exilio autoimpuesto pero noto con pesar que su trabajo se ve igual al que me impactó hace más de 10 años (su incursión en X Men), no hay una evolución de ninguna forma, sigue cometiendo errores de anatomía, los personajes son irreales y creo que su estilo no encaja en una serie de este tipo. Tengo que confesar que mi único interés en esta serie era por el dibujante y es que como lo señalaba, soy su fan (en gran medida porque los primeros cómics que cayeron en mis manos estaban dibujados por este señor) pero sinceramente estoy muy decepcionado.
Lo más cuestionable de todo este engendro llamado Ultimates 3 no es que tanto Loeb como tal, sino que los lectores sigamos comprando este tipo de material de tan mala calidad y convirtamos en éxito de ventas a porquerías como estas (Secret Invasion es el ejemplo más reciente).
Estoy mu molesto por gastar mi dinero en esta cosa y prometo ahora si dejar que mi sentido común guie mis decisiones de compra. Por cierto y hablando de la edición mexicana, es muy absurdo que se cambien las portadas sin ninguna justificación aparente (como paso en un número de Mesiah Complex y que paradojicamente es utilizada para la promoción del event) porque las otras eran muchas mejores que esta, pero bueno, ya sabemos como se las gasta Televisa.
Por cierto, en estos días empezarán los conteos de lo mejor y lo peor del año en materia de cómics, así que esten pendientes porque se pondrá bastante bueno.
Etiquetas: Jeph Loeb, Joe Madureira, Televisa, Ultimates 3
El estreno (cuando menos en EUA) esta pactado para el 1 de Mayo del siguiente año.
...editorial Vid reafirma el compromiso con los seguidores de DC publicando en su moribunda página de internet la lista de lanzamientos para el mes de Diciembre 2008:
1.- Memín Pinguín Edición Homenaje # 177………...01.-Dic.-08
2.- Pequeños Tom y Jerry # 336……………………..01.-Dic.-08
3.- Aliens: Genocidio # 1 de 2 ...................................04.-Dic.-08
4.- Memín Pinguín # 364……………………………...05.-Dic.-08
5.- Tom y Jerry # 332……………………………….05.-Dic.-08
6.- Memín Pinguín Edición Homenaje # 178…………08.-Dic.-08
7.- Riqui Ricón: El Pobre Niño Rico # 7……………..08.-Dic.-08
8.- Batman # 7………………………………..……..10.-Dic.-08
9.- Ichigo 100% # 15………………………..……....10.-Dic.-08
10.- Superman # 58………………………...…………10.-Dic.-08
11.- Memín Pinguín # 365…………………..………….12.-Dic.-08
12.- El Pájaro Loco # 112………………...…………..15.-Dic.-08
13.- Festival Del Cómic # 62…………...…………….15.-Dic.-08
14.- Gantz # 16………………………...……………...15.-Dic.-08
15.- Memín Pinguín Edición Homenaje # 179…………15.-Dic.-08
16.- Naruto # 22………………………………...…….15.-Dic.-08
17.- Pequeños Tom y Jerry # 337……………….…….15.-Dic.-08
18.- D. Gray-Man # 11……………………………....18.-Dic.-08
19.- Memín Pinguín: Cuaderno Para iluminar……..….18.-Dic.-08
20.- Memín Pinguín # 366………………………..……19.-Dic.-08
21.- Simpson Cómics # 170…………………...……..19.-Dic.-08
22.- Tom y Jerry # 333……………………...……….19.-Dic.-08
23.- Bleach # 20…………………………..………….22.-Dic.-08
24.- Gasparín: El Fantasma Amistoso # 8…………….22.-Dic.-08
25.- Memín Pinguín Edición Homenaje # 180…….….22.-Dic.-08
26.- Memin Pinguín (Recopilación) Tomo # 17…….....22.-Dic.-08
27.- Nana # 15…………………………………….....22.-Dic.-08
28.- Padrinos Mágicos # 3………………………......23.-Dic.-08
29.- Memín Pinguín # 367…………………………….26.-Dic.-08
30.- Memín Pinguín Edición Homenaje # 181……….29.-Dic.-08
31.- Pequeños Tom y Jerry # 338…………………....29.-Dic.-08
Como verán ahora los únicos que se siguen salvando son Batman y Superman. Inmediatamente surgen dudas, por ejemplo en el número 7 del encapotado que veremos, ¿será del Detective Comics como vimos el mes pasado? ¿continuarán la etapa de Morrison?. Y pasando a los demás títulos ¿que de plano ya valieron? ¿Esto es una muestra más de que ya les van a quitar la licencia.
Pero para que vean que ellos son optimistas y siempre piensan en los clientes por encima de todo, les mandan el siguiente mensaje navideño:
¡¡¡FELICIDADES...!!!
Sinceramente:
Grupo Editorial Vid, S. A.
WTF?
Etiquetas: batman, DC, Editorial Vid, superman, WTF
Su etapa se caracterizó por retomar conceptos de este último y a su vez de combinarlos con la esencia que se respiraba en la época en que Chris Claremont y John Byrne trabajaban con los X Men, dando una sensación "diferente" al título (cosa que quizás influyó en las bajas ventas en nuestro país dado que los fans de aquí están más acostumbrados a cómics llenos de peleas, dejando de lado el desarrollo de personajes). Además, sin duda encontrábamos cada mes algunos de los mejores diálogos escritos para cómics mainstream y es que Whedon ha demostrado a lo largo de su carrera ser un especialista en este rubro. Además, saca muy buen partido de cada uno de los personajes con los que trabajo (sobresalen Kitty Pride, Cyclpops y Emma Frots).
Y bueno, que se puede decir del dibujo de Cassaday que no haya dicho ya, estamos ante el mejor trabajo de su carrera y aunque tuvo ciertos problemas de retraso, a nadie parecía importarle viendo el resultado en cada viñeta. Su capacidad de dotar a los personajes de emociones complementaba perfectamente lo que el guionista escribía en papel.
Pasando a este número, sin soltar spoilers, se nos cuenta la conclusión del enfrentamiento entre el equipo X y Breakworld; ambos lados tendrán perdidas pero sin duda los hijos del átomo serán los que sufrirán más. Es interesante como el escrito trata de devolver ese aire épico combinado con la opera espacial que ya habíamos visto en la saga de Dark Phoenix (y que Brubaker también intento, con poco éxito) para cerrar con broche de oro su participación en el título.
Una de las cosas que tengo que confesar es lo mucho que me gustó el final tomando en cuenta que yo lo leí en el momento de su publicación en EUA (vía internet) y la verdad es que me decepcionó en muchos niveles y la conclusión me dejo desilusionado, sin embargo al tenerlo entre mis manos y dedicarle tiempo, mi visión cambió radicalmente. entendí que el final tenía sentido y que este número cierra la mayoría de las subtramas que se fueron cosechando a lo largo de la corrida (aunque me da la impresión de que hubo ciertos cabos sueltos que no se solucionaron por un posible regreso de Whedon al título en un futuro próximo o quizás porque en Marvel tengan pensado que otro guionista se encargue de eso).
Ahora si vienen SPOILERS así que si no lo han leído abstenganse hasta que les diga lo contrario. Creo que el final de Kitty Pride aunque no me gusta tiene sentido; en un principio no entendía como Whedon se deshacía de su personaje favorito y al que más había desarrollado durante su etapa pero comprendí que lo hizo de esta manera para que el impacto fuera mayor y el sentimiento de perdida no sólo se quedará en los personajes sino en los lectores que se encariñaron con él.
Lo que si me agradó es como resolvió la incorporación de los superhéroes a la aventura y es en un principio pensé que iba a ser el típico cliché de que llegan y salvan la tarde a pesar de lo difícil que puedan estar las cosas pero no y es que es divertidisimo como se mofa de esto, haciéndoles creer que realmente ayudaron cuando no hicieron absolutamente nada.
Otra de las cosas muy interesantes es la resolución de la tensión sexual entre la agente Brand y Beast y sin duda da para mucho más aunque creo que no se vera en el corto plazo ya que Bendis tiene planeado utilizar a la líder de S.W.O.R.D en alguno de sus múltiples títulos, cosa que la aleja del mundo mutante. FIN DE LOS SPOILERS.
Buen final que cierra con broche de oro una gran etapa que aunque tuvo algunos altibajos sin duda será recordada como una de las mejores y como un buen ejemplo de como se hace una historieta de superhéroes. Habrá que ver lo que hace Warren Ellis y Simon Bianchi con Astonishing porque tienen un antecedente que no será fácil superar (de entrada ya leí los dos primeros números y no me gustaron mucho).
Etiquetas: astonishing x men, john cassaday, joss whedon, marvel