Segunda ración de una de las secciones que en lo particular me agradan más y ahora toca el turno de:
Conociendo a nuestros artistas favoritos IV
Conociendo a nuestros artistas favoritos III
Conociendo a nuestros artistas favoritos II
Conociendo a nuestros artistas favoritos


Actualmente ostenta el cargo de editor en Boom! Comics que se encarga de publicar tebeos de las licencias de Disney.
Conociendo a nuestros autores favoritos III
Conociendo a nuestros autores favoritos II
Conociendo a nuestros autores favoritos I
¿Ustedes que opinan de esta saga? ¿Cuál piensan que será la resolución?
Etiquetas: batman, Batman R.I.P., conclusión de Batman R.I.P., DC comics

Una de las cosas que me sorprendió es que Dan Slott en lugar de continuar la trama desde donde la dejó el número anterior (con los miembros más jóvenes del grupo enfrentándose a las huestes de Hulk) se enfoca en un grupo secreto encargado de rescatar a los adolescentes. Aunque el número anterior fue desconcertante debido a que la mayor parte de los personajes son desconocidos en estos lares, la continuación minimiza este hecho debido a que aparecen elementos que son bastante conocidos para los seguidores del universo Marvel (aunque se siguen extrañando los artículos que contextualizan aunque Wikipedia ayuda bastante en eso).
Lo interesante es que Slott no realiza una historia de relleno para el evento sino que la adapta a las tramas que ha ido desarrollando por lo que no se siente forzado y funciona bastante bien, sobre todo porque WWH se dió tan sólo tres números de iniciada la serie regular.
La verdad necesitaría leer más de la serie para dar una opinión completa acerca de Avengers: The Initiative (deseo que sea marzo para ver el monster edition dedicado a este grupo) pero creo que me llevo una opinión positiva al respecto y considero que será una buena lectura de superhéroes; como tie in es de lo mejor que he visto publicado hasta el momento.
Etiquetas: Avengers the initiative, tie ins de WWH, world war hulk

En lo particular los primeros 3 números (de los que ya hable aquí) me gustaron mucho sin embargo en este se nota cierta premura en la resolución, quizás por el inminente crossover con la JLA durante los eventos de "The Lightning Saga" pero siento que el asunto de las muertes de los familiares daba mucho de sí y la amenaza de Savage se nota un tanto débil aunque me parece que Johns lo utiliza para hablar en torno al tema del legado. Lo que me sí gustó fue que el escritor desarrolla bastante bien las diferentes sub-tramas y a los diferentes miembros, notandose la libertada creativa que tiene por parte de editor Dan Didio.
En los dibujos, tenemos a un Eaglesham que se nota más encanchado con la serie, con unos dibujos más detallados y que le quedan perfecto a los guiones de Johns.
Esta es la mejor serie de DC que edita Vid en la actualidad y la mejor que escribe Johns (por encima de Green Lantern) así que los invito a que le den una oportunidad, porque el título es el mejor ejemplo de un excelente cómic de superhéroes.
Etiquetas: DC, Editorial Vid, geoff johns, JSA
Amiguito, ¿tú eres de los que les mienta la madre a los de Vid por no aprovechar la licencia de DC? Pues ellos con su lista de lanzamientos del mes de Noviembre se encargan de echar abajo esos ataques publicando la fabulosa cantidad de... ¡dos cómics!:
1.- Pequeños Tom y Jerry # 334…………………………03.-Nov.-2008
2.- Pájaro Loco # 110………………………….………...03.-Nov.-2008
3.- Memín Pinguín # 173………………………..……….03.-Nov.-2008
4.- Festival del Cómic # 60…………………….………..03.-Nov.-2008
5.- Memín Pinguín # 360…………………………….…... 07.-Nov.-2008
6.- Tom y Jerry # 330…………………………....…….. 07.-Nov.-2008
7.- Memín Pinguín # 174………………………….….... 10.-Nov.-2008
8.- Riqui Ricón: El Pobre Niño Rico # 6..………………. 10.-Nov.-2008
9.- Memín Pinguín # 361…………………………………. 14.-Nov.-2008
10.- Superman # 57…………………………………..…. 12.-Nov.-2008
11.- Batman # 6 "La Gente Hermosa"…………………… 12.-Nov.-2008
12.- Memín Pinguín # 175……………………….……... 17.-Nov.-2008
13.- Pequeños Tom y Jerry # 335…………………...….. 17.-Nov.-2008
14.- Revista para Iluminar“Memín Pinguín” # 1………..... 18.-Nov.-2008
15.- Revista Calendario "Memín Pinguín" 2009……...… 18.-Nov.-2008
16.- Lovely Complex # 6 ................................................. 21.-Nov.-2008
17.- Tom y Jerry # 331………………………..………... 21.-Nov.-2008
18.- Simpson Cómics # 171………………..………….... 21.-Nov.-2008
19.- Memín Pinguín # 362…………………………...…… 21.-Nov.-2008
20.- Festival del Cómic # 61……………………...……. 24.-Nov.-2008
21.- Gasparín, El Fantasma Amistoso # 7…...……...…… 24.-Nov.-2008
22.- Memín Pinguín # 176……………………………… 24.-Nov.-2008
23.- Padrinos Mágicos # 4………………………….….. 25.-Nov.-2008
24.- Memín Pinguín # 363…………………………...…… 28.-Nov.-2008
25.- Naruto # 22 ............................................................... 28.-Nov.-2008
Etiquetas: DC comics, Editorial Vid, Lista del mes de noviembre
El crossover entre el protagonista de la película de Sam Raimi y los personajes del universo Marvel aunque se siente forzado, creo que funciona debido a que se nota que el guionista por lo menos intentó desarrollar una historia que se ajustara a los parámetros que le delimitaron los jerarcas de la casa de las ideas y que a su vez embonará en la esencia de las dos franquicias. El humor negro no esta del todo logrado pero tampoco molesta llevándose Ash las mejores líneas de toda la miniserie.
Mis quejas van relacionadas a la inconsistencia en el dibujo y al poco lucimiento de Ash que a pesar de tener muchas apariciones, pero estas no logran sacar todo el potencial que tiene el personaje.
En cuanto a Dead Days, me parece muy buena historia debido a que al ser un one shot no tiene que extender la trama inecesariamente (como lo hace la primera parte) y Kirkman puede desarrollar la idea sin que esta se note repetitiva.
Las portadas de Arthur Suydam siguen siendo muy buenas y son en gran medida las culpables de lo que los lectores le hayan dado una oportunidad al experimento que significó Marvel Zombies.
El Monter Edition cuenta solamente con el extra de las portadas y la verdad decepciona un poco debido a que hubiera sido ideal tener columnas informativas dado que Ash no es tan conocido entre los comiqueros y con esto Televisa evidencia que hay cuestiones en donde todavía denota inexperiencia con respecto a Vid. Como dato curioso, tengo entendido que un artículo de Mauricio Matamoros iba a aparecer en este tomo pero por alguna misteriosa razón no fue así, habrá que preguntarle directamente a través de su blog.
Me parece que este monster es una buena adquisición y aunque el formato todavía tiene más cosas que ofrecer, cumple bastante bien con su cometido.
Etiquetas: Army of Darkness, Dynamite Entertainment, marvel, Marvel zombies, Monster Edition
JSA tiene lugar después de los eventos de la Tercera Guerra Mundial (los cuales vimos en 52 y en la minisirie del mismo nombre); Alan Scott (el primer Linterna Verde), Jay Garrick (el primer Flash) y Ted Grant (Wildcat) abordan la necesidad de reformar al equipo y lo útil que sería dada la gran cantidad de jóvenes (e inexpertos) héroes que abundan últimamente en el universo DC.
Es así como en el primer número vemos a estos tres personajes inician la selección de los nuevos elementos y a su vez se va tejiendo un misterio en torno a la seguridad de los integrantes de las familias de algunos superhéroes. Aunque la premisa recuerda un poco a Crisis de Identidad, esto no es del todo correcto ya que Johns le da otro enfoque al asunto y a su vez se nota más ambicioso en sus planes (como lo vemos actualmente en la continuidad EUA) y en la dirección que le dará en el largo plazo.
Recuerdo que Jonhs en una entrevista afirmaba que para él, el tema central de este equipo es acerca del legado y eso se nota inmediatamente; la mayoría de los integrantes son nuevas encarnaciones de viejas leyendas y el autor juega mucho con su necesidad de no fallar de ningún modo y su búsqueda por enaltecer el manto que portan. Esto da pie a situaciones interesantes que se complementan con los viejos lobos de mar del universo DC.
El dibujo de Eaglesman es bastante adecuado para la historia, sus trazos son buenos para un cómic de superhéroes, además se ha mantenido como dibujante principal durante 20 números, lo que constituye una proeza para estos tiempos en donde un artista cambia de serie regular a cada rato. Las portadas corren a cargo de Alex Ross así que es un extra para quienes sean fans del dibujante
Etiquetas: DC comics, Editorial Vid, geoff johns, JSA
Durante 52 semanas vimos como Rene Montoya se redescubrió a sí misma gracias a The Question; conocimos la travesía de Animal Man, Adam Strange y Starfire por llegar a casa; la aparición de una nueva Batwoman, la peculiar unión de las mentes científicas más brillantes del universo DC, las constantes peleas de Steel con su sobrina por culpa de Lex Luthor, la madurez como superhéroe de Booster Gold, la busqueda de respuestas de Ralph Dibny y la triste historia de Black Adam.
52 se convirtió en una de las grandes sorpresas del mercado debido a la calidad de los guiones y a lo entrañable que resultó. Originalmente estaba destinada a contar lo que había pasado con los héroes entre el final de las Crisis y el relanzamiento de los títulos de DC pero que al final se enfocó sólo en ciertos personajes segundones de esta editorial, lo cual constituyo una decisión arriesgada pero que rindió excelentes frutos.
A pesar de la dificultad de tenerla completa (por la cantidad de cómics y el precio de ellos) y ayudado por los descuentos que recientemente sacó Vid, finalmente la adquirí completa (aunque el último número no tenía promoción) y se convirtió en una de las lecturas más disfrutables de superhéroes (mainstream) que he leído últimamente.
Sin duda la unión entre los respetados autores le dio una solidez a las historias y aunque hubo momentos en los que bajo la calidad (porque recordemos que cada uno tenía otros trabajos al mismo tiempo) esto no arruina la experiencia completa. El baile de dibujantes (necesario por el tipo de proyecto) tampoco fue gran problema salvo ciertos números que si eran lamentables. En la parte de las portadas, G.J. Jones se lució y aunque al final requirió ayuda, se aventó uno de los mejores trabajos de su carrera (no como en Final Crisis, donde decepcionó enormemente por no terminar esta saga).
El número más reciente que compré fue último y obviamente en este se cierran las trama faltante (la del gran enemigo de la serie) y finalmente se devela el significado del 52 (que muchos ya deben saberlo pero no quiero revelar spoilers). Lo único que no me gustó es que se abren posibilidades narrativas que ya se había descartado por la complejidad en su manejo ; habrá que ver si DC no se equivocó en este sentido. Lo significativo de leer el final es que me dio cierta tristeza por que llegó a su fin y ya no podré seguir las desventuras de los personajes, sin embargo me quedo con el buen sabor de boca que me dejo durante 52 episodios.
Editorial Vid se encargó de traerla a nuestro país con resultados regulares hasta donde tengo entendido debido a las ventas pero de verdad que se las recomiendo muchísimo porque sin duda es uno de los mejores productos que ha sacado DC últimamente (no como su espantosa Countdown) por lo que los invito a que le den una oportunidad porque de verdad que no se arrepentiran. Como detalle extra y para quienes no esten familiarizados con DC en los cómics vienen tanto artículos y pequeños relatos acerca del origen de ciertos personajes (cosa que en lo particular me encantó).
Su incursión en la franquicia mutante inicio con la miniserie Deadly Genesis, la cual resolvió el tema del tercer hermano Summers de muy buena manera y supuso un saoplo de aire fresco para una franquicia que se encontraba en terapia intensiva gracias a Claremont y Casey. A pesar de matar a un personaje muy querido, el enfoque que Brubaker le dio al guión (y de paso fue de los primeros que empezaron a maltratar al profesor Xavier) fue lo suficientemente interesante para que Quezadilla lo designara escritor de Uncanny.
Y que hace Brubaker una vez que tiene la franquicia en sus manos, pues elabora un arco de doce números titulado "The Rise and fall of the Shi'ar Empire" el cual es continuación directa de Deadly Genesis, cosa hasta cierto punto arriesgada dado que no todo mundo la había leído. y normalmente cuando un autor llega a un título realiza una historia amigable para posibles nuevos lectores. En la historia vemos como el tercer hermano Summers parte hacia el imperio de Lilandra para vengarse por algo que le hicieron; la historia es hasta cierto punto confusa (en parte por el baile de dibujantes y por el pésimo trabajo de Billy Tan) y se nota que Bru tuvo que adaptar su historia al hecho de que podía utilizar a los principales personajes de los x (porque editorialmente sólo Joss Whedon podía trabajar con ellos). La saga en sí no es mala pero dista mucho de reflejar el verdadero potencial de Bru.
Muchos pensamos que una vez que la saga terminara vendrían tiempos mejores y en cierta forma así fue ya que se suscito Messiah Complex, crossover bastante entretenido que cambio el status quo de los mutantes pero que al ser un evento compartido, no dejó del todo claro cuanto de lo visto fue originado en la mente del escritor.
Posteriormente de estos eventos vienen algunos números de transición en los que vemos como los alumnos de Xavier se adaptan a SPOILER su vida en San Francisco FIN DE SPOILER para desembocar en el tan esperado número 500, que a su vez significa la integración de Matt Fraction co-guionizando (como ya lo hicieran en la excelente Iron Fist) y de Greg Land y Terry Dodson en los lápices.
Los resultados apenas estan siendo vistos pero luego de leer Uncanny 503 no dejo de preguntarme si Brubaker fue la opción correcta para el título. Creo que más de 25 números es una cantidad respetable para analizar su desempeño en la franquicia y el balance es muy mediocre, considerando el talento que tiene.
Si bien ha introducido cambios significativos en la continuidad mutante, estos se han hecho de una manera torpe y absurda, logrando despertar poco interés entre los fanaticos mutantes.
Etiquetas: ed brubaker, marvel, X men

Etiquetas: astonishing x men, punisher, world war hulk
MENSUALES
Ultimate Spiderman. La mayor novedad es que se convierte en un título de 48 páginas, para de esta manera estar un poco más cerca de la continuidad de EUA. Título que se disfruta bastante pero echándote un arco completo de jalón porque de otra manera es igual de largo que la cuaresma.
Iroman Director of S.H.I.E.L.D. Este título debuta este mismo año (diciembre) en formato de 24 paginas. Tengo mis dudas si comprarlo o no aunque las críticas a este cómic son bastante positivas por lo que tendré que meditarlo un poco.
X men. A partir de enero alcanza las 48 páginas para agilizar Messiah Complex y en abril se empezará a publicar tanto X men como Uncanny. La verdad fuera del evento mutante esas dos series no son tan buenas aunque encantarán a los fanaticos de los mutantes por que retoman muchos elementos de la continuidad de los hombres x.
Daredevil/Thor flipbook. De esto ya comenté en este post.
Amazing Spiderman. Otro que se gana 48 páginas para publicar el decepcionante Brand New Day que sólo vale la pena por uno que otro arco y por los dibujantes que intervienen.
Capitán América. Estreno de una de las mejores series de Marvel. En ella veremos como lidia cada personaje con la muerte de Steve Rogers y con el hecho de que otra persona tome el manto de tan icónico personaje. Formato de 48 páginas.
Marvel Clásico. La novedad es que contendrá en sus páginas la saga "Kree vs Skrull".
Wolverine. Este es el único que no tiene cambios pero me parece curioso que será uno de los títulos que debido a la continuidad en México, develará algunos aspectos importantes del final de Messiah Complex. Yo espero con ansias a el Old Man Logan de Millar y McNiven.
BIMESTRALES
Ultimatum. Ultimates 3 da paso al evento que cambiará por completo la vida de los habitantes del universo Ultimate. Ya salió el primer número de esta serie y las críticas han sido muy malas así que habrá que ser cautelosos con esta miniserie.
Migthy y New Avengers. Las semillas del terrible evento de este año se verán en ambos títulos.
MONSTER EDITION
Secret War. La guerra secreta de Nick Fury será revelada. Lo único destacable es que aquí veremos el por qué el líder de S.H.I.E.L.D. no estuvo presente durante los eventos de Civil War. Tentativamente será publicada en Febrero.
Avengers La Iniciativa. Una sorpresa que sea este cómic sea publicado. En él veremos a la iniciativa de los 50 estados derivada de la Guerra Civil. Todo mundo habla maravillas de la serie así que se convertirá en una compra obligada. Su publicación será en mayo.
Dark Tower. La exitosa traslación de la obra de Stephen King llegará en Agosto.
Marvel Zombies 2. A estos me los cepillaron hasta noviembre quizás para estar en fechas con el Halloween del siguiente año. La verdad es que esta secuela denota que la idea se esta pudriendo (cosa que podemos comprobar en la tercera parte) y que pronto dejaremos de escuchar de ella.
OMNIBUSES
El editor no quiso soltar la sopa pero se supone que en ellos veríamos historias que se saltaron en el cambio de Vid a Televisa pero con tantos cambios en la publicación que ha sufrido el formato, será interesante conocer que planes tienen en este sentido.
SERIES SEMANALES
La decepcionante World War Hulk termina en marzo lo que dará pie a la publicación de Avengers Illuminati #1 que significa el arranque de la cosa esa llamada Secret Invasion. A continuación el primer borrador (porque al final siempre resulta que hay cambios) de los cómics a publicarse durante este evento:

Lo más rescatable es la publicación de los Illuminati, los tie ins de la Iniciativa y del Capitán Bretaña & MI y tal vez los de Mighty y New Avengers. Lo que de plano hay que evitar son los de los 4 Fantásticos y de Ms. Marvel porque son literalmente una basura.
Habrá que guardar en la memoria estos anuncios y ver a finales del siguiente año si se cumplieron o no ya que este ha sido un tema que desafortunadamente ha plagado el trabajo de Televisa con la licencia.
Etiquetas: Giobany Arévalo, marvel, plan editorial para 2009, Televisa
A CONTINUACIÓN VIENE UN SPOILER ASÍ QUE SI NO SABES NADA DE LA CONTINUIDAD POST ONE MORE DAY, ES MEJOR QUE DEJES DE LEER EN ESTE MOMENTO.
Resulta que en este anual vemos que la chica pelirroja resulto ser... ¡Alana Jobson! Si no les suena el nombre es porque ¡este personaje es completamente desconocido!, lo cual representa una gran tomadura de pelo hacia los lectores pero antes de destrozar al escritor y editor en turno ahí les va la historia de este número:
Jackpot se revela como Alana Jobson y es que según ella, el nombre de Sara (con el cual se presentó ante Spiderman) era falso, recurriendo a esta medida por todo el asunto del registro de superhéroes derivado de Civil War. Lo más estúpido del asunto no es la identidad secreta sdel personaje sino que los poderes que tiene los obtiene de una droga (llamada Coz, la cual también es utilizada por Patriot de los Young Avengers y que hemos visto tanto en la etapa de Morrison en los X men como en el arco de Wolverine durante la guerra civil) cosa que podría ser entendible si no tuviera habilidades superhumanas pero en realidad SI TIENE PODERES que se niega a usar quien sabe por qué. Total que debido a la ingestión constante de la droga Jackpot ¡SE MUERE!
Así es, uno de las pocas cosas interesantes que tenía Spiderman acaba de ser resuelto de forma miserable y absurda, dándole la razón a todos aquellos que piensan que todo el asunto post One More Day es una de las peores decisiones editoriales en la historia del personaje. Ahora si tanto Dan Slott, como los editores y Quezadilla se merecen una rechifla de varios minutos por ofrecer algo de tan pésima calidad a los lectores aunque ellos también tienen la culpa por seguir comprando el título "sólo por que es de Spiderman".
No puedo creer que Slott haya creado a este personaje para manejarlo de esta forma. Intuyo que los editores tuvieron algo que ver pero eso no le resta responsabilidad en esta tonteria.
Con esto se reafirma mi decisión de no comprar nada de lo que publique Televisa del personaje (bueno, quizás cuando Marcos Martin o Romita Jr. sean los dibujantes) y espero que ya se den cuenta (en EUA sobre todo porque es el mercado que importa) que las empresas no pueden jugar así con los lectores, que estos merecen respeto y calidad por lo que estan pagando.
Etiquetas: brand new day, identidad de Jackpot, Spiderman, WTF